Estudios ambientales

Línea de base socio-ambiental

Caracterización de las condiciones iniciales naturales y sociales para la planificación de proyectos.

Impacto Ambiental y Social (EIAS)

Análisis de efectos de proyectos sobre el ambiente y comunidades, diseñando medidas para mitigar y compensar impactos.

Evaluación ambiental estratégica (EAE)

Evaluación de políticas, planes y programas desde una perspectiva ambiental y social a nivel macro.

Riesgo ambiental

Identificación y análisis de posibles riesgos naturales y/o antrópicos y su potencial impacto

Capacidad de carga ambiental

Evaluación de la capacidad del entorno para soportar actividades humanas sin deteriorar sus características esenciales.

Ecosistemas y biodiversidad

Análisis de flora, fauna y ecosistemas en áreas de influencia de proyectos.

Análisis de cambio de uso del suelo

Evaluación de los impactos por modificaciones en el uso del territorio.

Recursos hídricos

Análisis de calidad, cantidad y disponibilidad de recursos hídricos en áreas de influencia de proyectos.

Emisiones y huella de carbono

Cuantificación y estrategias de reducción.

Impacto del cambio climático, mitigación y adaptación

Riesgos y oportunidades derivados del cambio climático. Estrategias para la resiliencia y sostenibilidad de proyectos.

Servicios ambientales

Planes de gestión ambiental y de contingencias

Diseño de estrategias para la prevención, mitigación, corrección y manejo de emergencias ambientales.

Auditorías ambientales

Inspección y evaluación del cumplimiento de normativas ambientales en instalaciones, proyectos o actividades en ejecución.

Monitoreos ambientales

Seguimiento periódico de parámetros ambientales (agua, aire, suelo y ruido) para garantizar el cumplimiento de estándares regulatorios.

Planes de remediación ambiental

Elaboración de proyectos para la recuperación de áreas impactadas o contaminadas.

Modelización ambiental

Uso de herramientas avanzadas para prever impactos en aire, agua y suelos, apoyando la toma de decisiones informadas.

Sistemas de Información Geográfica (GIS)

Aplicación de herramientas geoespaciales para la gestión, análisis y visualización de datos ambientales.

Teledetección

Uso de imágenes satelitales y tecnologías remotas para el monitoreo y análisis de ecosistemas, recursos naturales y dinámicas territoriales.